◉ #010 Sobre escribir cosas tristes
Que no escriba porque piense que solo escribo cosas tristes, es un disfraz que le he puesto a una excusa.
Solo sé escribir cosas tristes.
Es a la conclusión que he llegado cuando revisaba mis libretas con apuntes e historias escritas de hace tiempo.
Aunque a veces en esos escritos combino un toque de humor irónico, el fondo es triste. Y nadie quiere leer o escuchar cosas tristes ¿no?. Yo, por ejemplo, he dejado de ver el telediario y de leer periódicos por esa razón. Y como yo, seguro que habrá mucha más gente.
He analizado esto, el porqué escribo cosas tristes y tengo una ligera idea. No digo que sea ese el motivo, no soy psicóloga ni analista de este tipo de cosas, pero quizá se deba a que normalmente de cara a la galería, es decir al resto de la gente, intento mostrar mi lado más alegre. Aunque sea fingido. Me refiero a que no suelo mostrar mis tristezas, solo a mis amigas más íntimas y mi marido. Ellos me conocen bien, y lo notan en mi rostro o tono de voz, que se me apaga un poco. Aunque también me esfuerzo mucho en que no se me note. No siempre lo consigo, pero si me preguntan ¿estás bien? mi respuesta automática es: sí, solo estoy cansada. O un: me duele la cabeza. Y ya está.
Nadie se alarma ni se preocupa porque una esté cansada o le duela la cabeza. Sin embargo si empiezo a contar mis movidas, puede que o bien huyan o se preocupen. Y no quiero eso. Por eso finjo.
Como dijo Alejandro Casona en su libro “Los árboles mueren de pie”
"Que no me vean caída. Muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol"
Y no, no he leído a Casona, pero a veces, la vida o la portada del Vanity Fair de febrero que compré ayer, unas horas después de escribir la primera parte de esta carta en la sala de espera del médico, te regala estas cosas.
Le estás dando vueltas a un tema y te encuentras con una frase que lo resume todo. Es la segunda vez que me pasa esto esta semana.
Mientras yo estaba obsesionada con que solo sé escribir cosas tristes escucho en este podcast a Laura Ferrero diciendo lo siguiente:
"La alegría me conecta con la vida y la nostalgia con la escritura. (...) La felicidad escribe en blanco"
¡ZAS!
Gracias Laura porque ahora me siento menos... escritora atormentada que solo escribe cuando está triste y que a consecuencia de lo anterior, solo escribe cosas tristes.
Sentí alivio al escucharla y entonces recordé libros tristes que he leído y me han alucinado como “El año del pensamiento mágico” de Joan Didion. Recordé a Maggie O’Farrell en “La primera mano que sostuvo la mía”. La novela de Donatella Di Pietrantonio “La Retornada” o el último libro que me he leído “Una familia normal” de Alejandra Parejo.
Sé que hay más que he leído y he llorado con ellos a la par que me han gustado.
Que no escriba porque piense que solo escribo cosas tristes, es un disfraz que le he puesto a una excusa, de miles que me pongo, para no empezar con ello en serio.
Ahora lo sé y también sé que escribir me sana. Cura mis heridas, siempre lo hizo.
📺 Mientras cenamos vemos la serie La extraordinaria playlist de Zoey. (HBO)
Una serie sencilla que podemos ver con Óliver. Tiene un poco de comedia, un poco de drama y ¡música!. Todo combinado para tratar temas como la igualdad en el trabajo, la transexualidad, la enfermedad y la muerte pero de una forma cero "agresiva". La música es quien expresa las emociones que producen esos temas.
Es genial para esos días que tu cabeza va a estallar y no necesitas ver nada intenso. También nos va genial porque es apta para Óliver que canta la mayoría de las canciones que aparecen en la serie y ya nos hemos descargado la playlist de Spotify.
✍🏻 Un poco al hilo de mi carte de hoy...
"Escribo porque puede que así comprenda la razón por la que estoy tan, tan enfadado con ustedes, con todo el mundo".
Orhan Pamuk en su discurso cuando recibió el Nobel de Literatura.
😱 Si la semana pasada alucinaba con aquel video de Tik Tok que se hizo viral, esta semana me he quedado muerta con esta noticia.
Resulta que hay personas que alquilan libros para colocar en sus estanterías para cuando tienen reuniones virtuales, los demás vean una maravillosa biblioteca temática.
¿Se han cansado de los fondos virtuales o hay mucho postureo por la vida? 🤔
Feliz semana, con cariño,
¿Me invitas? ☕️ 🥐 Por si aún no lo sabes, me gusta escribir estas cartas con un café con leche y a veces con un delicioso croissant de mantequilla, así que si quieres contribuir a financiar mi próximo desayuno, te estaré eternamente agradecida.
🙏🏻 Si te ha gustado esta carta, házmelo saber con un 🩷 o comentario.
💞 También puedes compartirla con personas a las que consideres que les puede gustar.
🔄 O responderme por email o dejarme un comentario. Este espacio siempre ha sido una charla entre amigas. Y me encantaría que siguiera siendo así 🫶🏻